- El viaje de las mariposas y otros cuentos para cuidar el planeta es el título dela 44ª edición del Concurso BBVA de Dibujo Escolar. Seis cuentos, escritos por Júlia Prunés, que un año más se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de les Naciones Unidas nos propone alcanzar para transformar el mundo y preservar el planeta.
- El Concurso, convocado por la Fundació Antigues Caixes Catalanes, con el apoyo de BBVA, se dirige a todas les escuelas de primaria y de educación especial de Cataluña.
La Fundació Antigues Caixes Catalanes (FACC), con el apoyo de BBVA, convoca la 44ª edición del Concurso BBVA de Dibujo Escolar, con el objetivo de servir de estímulo para desarrollar las habilidades y capacidades de los alumnos de primaria y de educación especial en el ámbito del dibujo y la ilustración, así como para fomentar la lectura en catalán mientras se trabaja la educación emocional y el respeto al medio ambiente.
Con esta iniciativa, los maestros pueden trabajar los cuentos en el centro docente desde vertientes tan diversas como la plástica, la lengua catalana y los valores sociales y cívicos.
Además, en el blog www.contesperaprendreaser.blogspot.com se pueden encontrar materiales y recursos propuestos por la autora para trabajarlos en el aula.
El viaje de las mariposas y otros cuentos para cuidar el planeta
La edición de este año consta de seis cuentos escritos por Júlia Prunés, especializada en educación emocional, y vuelven a hablar de historias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de las Naciones Unidas se propone alcanzar para de transformar el mundo mientras se llega al 2030, y que quieren concienciarnos de la importancia de cuidar el planeta.
La montaña de Atacama
Un equipo de cartógrafos de todo el mundo llega al desierto de Atacama, en Chile, para estudiar la gran montaña de ropa que hay, para añadirla en un Atlas de la basura en la que están trabajando.
Un cuento para trabajar ODS 12: Garantizar las modalidades de consumo y producción sostenibles.
El Tivolet se queda seco
De repente, el agua deja de correr por el río Tivolet y tampoco sale de la fuente ni de los grifos. Alguien ha construido una presa y ha dejado el Tivolet bien seco. ¿Se puede comprar un río, para vender su agua?
Un cuento para trabajar ODS 6: Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua, y el saneamiento para todas las personas.
Vilasoleia, la ciudad verde
En Vilasoleia hacía tanto calor que sólo podía salir a la calle de noche. Sin embargo, un día las plantas dijeron la suya y todo empezó a cambiar.
Un cuento para trabajar el ODS 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Y el ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
El viaje de las mariposas Monarca
Como cada año, las mariposas Monarca llegan a México después de un largo viaje migratorio. Allí las esperan Nanabi y su limpia Chala, que entabla amistad con una mariposa muy especial.
Un cuento para trabajar el ODS16: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; gestionar los bosques de forma sostenible; combatir la desertificación, detener y revertir la degradación del suelo, y detener la pérdida de la diversidad.
La gran carrera
El grupo de quinto decide poner en práctica la filosofía africana Ubuntu para compartir la alegría de ganar durante una carrera, y se dan cuenta de que, con su ejemplo y la esencia de esta palabra, pueden cambiar el mundo para que sea más justo para todos.
Un cuento para trabajar de ODS1: Erradicar la pobreza en todo el mundo y en todas sus formas. Y también el ODS16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para conseguir un desarrollo sostenible; proporcionar acceso a la justicia para todas las personas; y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
GenIA
Una nueva aplicación aparece por sorpresa en todos los móviles, tabletas, ordenadores y relojes inteligentes. De su lámpara salen pequeños avatares que se instalan en la vida de la gente. ¿Lograrán encontrar el equilibrio entre el mundo real y el mundo virtual?
Este cuento responde a la necesidad de reflexionar sobre los efectos de las “pantallas” y todo lo virtual, tanto en la vida de los niños como en la de las personas adultas.
Cómo participar
El concurso está abierto a todas las escuelas de educación primaria, así como a todas las escuelas de educación especial de Cataluña.
Consta de tres categorías:
-Primera categoría: cursos de 1º, 2º y 3º de primaria
-Segunda categoría: cursos de 4º, 5º y 6º de primaria
-Escuelas de educación especial (CEE y EEE)
Las escuelas pueden presentar un dibujo por cuento y categoría, hasta un total de 12 dibujos (6 dibujos de cada categoría, 1 dibujo de cada cuento), que deben ser seleccionados previamente en la escuela.
Las bases del concurso, documento de participación y dibujo, y los cuentos se pueden descargar en la web Concurso BBVA de Dibuijo Escolar – FACC (fcaixescatalanes.cat)
El jurado
El jurado de esta edición está formado por:
Representante de la Escola d’Art d’Olot, Meri Sañé Representante de la Escola d’Art de Terrassa, Assumpció Utset Representante de la Escola Illa de Sabadell, Montse Cascante Ilustrador, Àngel Sauret
Representante de Editorial Mediterrània, Laura Servitja
Los premios
Se otorgan un total de 36 premios (un primero, un segundo y un tercero por cada cuento y categoría) para las escuelas de educación primaria, y tantos premios como escuelas participen en la categoría de escuelas de educación especial.
Los niños galardonados serán convocados con su familia y maestros a un acto presencial en mayo, donde se les hará entrega de un regalo, de un diploma y del libro editado con los cuentos y los dibujos premiados.
Entidades colaboradoras del Concurso
El Concurso BBVA de Dibujo Escolar, organizado por la Fundació Antigues Caixes Catalanes, es posible gracias al apoyo de BBVA. Colaboran LaFACT Cultural y Fundación Fluidra.
Editorial Mediterrània publica el libro con los dibujos galardonados.
Datos
Plazo entrega de dibujos: hasta el 14 de febrero de 2025
Lugar entrega dibujos: Sede de la Fundació Antigues Caixes Catalanes
C. Sant Quirze, 4 Sabadell (correo certificado o mensajero)
Acto de entrega de premios: Mayo 2025 en la Factoría Cultural de Terrassa
Más información en:
www.fcaixescatalanes.cat concursdibuix@gmail.com
Convoca y organiza: Con el apoyo de:
Colaboran: