- La dotación del premio es de 35.000 euros, libres de impuestos, además de los derechos de autor
- 99 obras han optado al Premio. La edición de este año, por quinto año consecutivo, sobrepasa la media histórica de obras presentadas
- Josep Rull i Andreu, presidente del Parlament de Catalunya, ha presidido el acto de concesión, que se ha celebrado hoy 10 de junio, en el Salón Modernista de la Fundació 1859 Caixa Sabadell
- La obra ganadora será editada por Edicions 62 i se presentará en septiembre, en el marco de La Setmana del Llibre en Català
La escritora catalana Aida Sunyol Sánchez es la ganadora del 45ºPremio BBVA Sant Joan de literatura catalana con su primera novela Mercromina.
El Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana está convocado por la Fundació Antigues Caixes Catalanes (FACC) con el soporte de BBVA, y mantiene viva desde sus inicios la finalidad de fomentar la escritura, así como la lectura en lengua catalana. El galardón es uno de los mejor dotados de las letras catalanas: 35.000 euros libres de impuestos, además de los derechos de autor. Edicions 62 se encarga de la edición comercial de la obra ganadora, que se presentará a La Setmana del Llibre en Català.
La nómina de escritores que lo han ganado es una prueba del papel que ha jugado el galardón en la literatura catalana moderna y de la influencia que ha tenido en la proyección de autores que, en ocasiones con una trayectoria incipiente, han visto consolidada su posición a través del premio.
Este premio forma parte del conjunto de galardones culturales que la Fundació Antigues Caixes Catalanes, con el apoyo de BBVA, convoca en ámbitos tan diversos como la literatura, el dibujo, la música, el teatro, las artes visuales, el cine de montaña y el asociacionismo, con el objetivo de ayudar en la difusión y proyección de los profesionales y extender la cultura por toda Catalunya.
El apoyo a estos proyectos es una muestra del compromiso de BBVA con la cultura y el talento en Cataluña a través de los acuerdos de colaboración con las fundaciones de las antiguas cajas catalanas que hoy forman parte del banco.
Acto de concesión en el Salón Modernista de la Fundació 1859 Caixa Sabadell
El 45º Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana se ha entregado hoy por la tarde a Aida Sunyol Sánchez en un acto presidido por el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull i Andreu, en el Salón Modernista de la Fundació 1859 Caixa Sabadell.
También han intervenido la alcaldesa del Ayuntamiento de Sabadell, Marta Farrés, el director territorial de BBVA en Catalunya, José Ballester, el presidente de la Fundació Antigues Caixes Catalanes, Jaume Ribera i el vicepresidente de la Fundació 1859 Caixa Sabadell, Josep Roca.
Durante el evento, la periodista Glòria Serra ha conversado con la ganadora sobre su obra, al hilo de una lectura de fragmentos de la novela a cargo del actor Jaume Madaula acompañada por las interpretaciones de La Beatrice Ciani con saxo, e ilustraciones de Ignasi Blanch.
Según José Ballester, director territorial de BBVA en Catalunya “El premio BBVA Sant Joan no es sólo un galardón literario de prestigio: es una declaración de compromiso con el territorio, con la lengua catalana y con la creación cultural. Este año, el apoyo a la nueva categoría joven afianza nuestra voluntad de seguir impulsando la literatura y la cultura catalanas, abriendo caminos al talento emergente y acompañándole en sus primeros pasos. Un acompañamiento cercano, como el que también ofrecemos en nuestra actividad diaria como entidad, desde el arraigo al territorio, para atender a las necesidades de familias, instituciones y empresas catalanas”.
Jaume Ribera, presidente de la Fundació Antigues Caixes Catalanes, ha destacado que “un año más el Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana demuestra que es necesario continuar fomentando la escritura en lengua catalana, descubrir nuevos talentos profesionales a los que podemos consolidar como escritores y escritoras de prestigio, y preservar y difundir así nuestra lengua. Nos enorgullece que el Premio siga siendo uno de los más concurridos de las letras catalanas”.
99 originales y 6 finalistas
Aida Sunyol Sánchez ha optado al 45º Premio BBVA Sant Joan bajo el pseudónimo de Xibarta y título Mercromina.
El jurado la ha declarado ganadora por mayoría entre las 99 obras que optaban (de las 109 que se habían presentado) por “ser una obra coral y urbana, bien construida, escrita con nervio, ritmo e inteligencia narrativa, que trata las relaciones 2.0 entre personajes jóvenes instalados en la inestabilidad permanente, con sentido del humor, visión rompedora, desenfadada e iconoclasta de la realidad actual”.
Entre las obras recibidas a concurso, las novelas son el género mayoritario (77), seguidas de 8 recopilaciones de narraciones, 5 libros de viajes, 3 memorias y biografías, 3 ensayos, 2 dietarios, y 1 no ficción documental.
56 provienen de la provincia de Barcelona, 11 de Gerona, 5 de Tarragona, 6 de Lérida, 13 del País Valenciano, 5 de las Islas de Baleares, y 3 (Andorra y Frankfurt).
De entre las 99 obras admitidas, 6 finalistas pasaron a las últimas deliberaciones del jurado:
Mercromina, de Xibarta (pseudónimo)
Andròmeda, de Emma Lanau (pseudónimo)
La carn (pseudónimo), de Maria Abellà (pseudónimo)
Escolta, de Arizona Blue (pseudónimo)
Ponts inacabats, de Henri Beyle (pseudónimo)
Ser qui ets, de Uma (pseudónimo)
Por quinto año consecutivo la edición del Premio BBVA Sant Joan ha sobrepasado la media histórica de 55 obras presentadas en el Premio.
35.000 euros de dotación y un jurado independiente
El autor/a de la obra ganadora recibirá los 35.000 euros de su dotación, libres de impuestos, aparte de los derechos de autor de la edición comercial, a cargo de Edicions 62. Este hecho hace que el premio BBVA Sant Joan sea uno de los mejor dotados de las letras catalanas.
El Jurado ha estado constituido por cinco miembros de reconocido prestigio vinculados al ámbito de las letras catalanas, sin supeditación editorial alguna, y que actúa valorando la calidad literaria y la variedad de registros. El jurado ha estado formado por Carme Riera, Najat El Hachmi, Valeria Gaillard, Francesc Serés y Alba Gómez Gabriel (galardonada en 2024), y como secretario, sin voto, Joan Carles Sunyer, director de la Fundació 1859 Caixa Sabadell.
Aida Sunyol Sánchez gana el Premio con su primera obra
Aida Sunyol Sánchez (Cardedeu, 1990) es docente y escritora. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en el ámbito de la regulación de productos de consumo en Bruselas y en Barcelona. Actualmente, imparte Biología y Geología en secundaria.
Ha publicado relatos en las recopilaciones de erótica feminista Sexo Fuera de Norma y en el digital de cultura Núvol. También ha colaborado en el cuarto número de la revista Ventall Oracle 3000: Crónica de un futuro. Mercromina, ganadora del 45 Premio BBVA Sant Joan de literatura catalana, es su primera novela.
Sobre Mercromina
Fernando, recién regresado de Los Ángeles, lleva demasiados años enamorado de Alfie, su mejor amigo del instituto, casado con Silvio. Necesita pasar página. Es entonces cuando conoce a Karim, que se gana la vida repartiendo bilis en las redes sociales mientras intenta olvidar a Nadine. Ella, en cambio, tiene un recuerdo amargo, del crítico de cine más polémico de la ciudad. Alicia no soporta a nadie que no sea su gato o Helena, y mucho menos a Nacho, con quien se envuelve a menudo. Eugenia vive el duelo por una excitante vida nocturna que ya ha pasado. Toni, siempre ataviado con la casulla y escoltado por Salva, trata de superar su complicada relación con el sexo. Y Silvio, siempre buen observador, escribe. Escribe sobre su pasado y sobre historias improbables de Barcelona, hogar del grupo de náufragos emocionales que pueblan Mercromina.
Un universo coral, urbano y cacofónico de rupturas, soledades y reencuentros inesperados de jóvenes, y no tan jóvenes, instalados en el hedonismo y la inestabilidad afectiva permanente. Quizás necesitan aún más horas con la psicóloga para encontrar su lugar en el mundo, o quizá lo que necesitan es irse muy lejos. O, más bien, es que las heridas que pretendidamente hay que cicatrizar tan sólo son simples rasguños en la piel. Un poco de mercromina es suficiente para borrarlas.
Aida Sunyol trata con ingenio y sentido del humor lo cotidiano urbano contemporáneo. Y lo hace con una visión rompedora, desenfadada, iconoclasta, y con una prosa ligera.
En Mercromina, se centra en explorar la atomización de las relaciones, la tensión entre la soledad y el anhelo de conexión, el desencanto, la inadecuación y la precariedad de las generaciones crecidas a la sombra del cambio de siglo.
Un premio independiente con 45 años de historia, que contará con una Categoría Joven
El 2024/25 el Premio BBVA Sant Joan ha llegado a la 45a edición. El galardón fue creado por la Obra Social de Caixa Sabadell en 1981, en un momento en que la literatura catalana vivía un empuje renovado por los nuevos tiempos históricos. En los últimos años la Fundació Antigues Caixes Catalanes, con el apoyo de BBVA, convoca el premio, manteniendo viva la finalidad que le inspiró: fomentar la escritura y la lectura en catalán.
El galardón es uno de los pocos de su categoría y dotación que admite obras de las diferentes modalidades de prosa literaria (novela, narración, relato de viajes, memorias, biografía, diario, etc.), inéditas y escritas en lengua catalana, independientemente de cuál sea la nacionalidad o residencia del autor.
Justamente, coincidiendo con la 45 edición del Premio BBVA Sant Joan, la Fundació Antigues Caixes Catalanes y BBVA anunciaron hace unos meses la creación de una nueva Categoría Joven dentro del Premio BBVA Sant Joan que se convocará paralelamente al prestigioso Premio en el mes de noviembre.
Este premio llegará a nuevos colectivos, fomentando la escritura en catalán entre los jóvenes de 18 a 35 años para que puedan llegar a ser escritores o escritoras profesionales en lengua catalana.
La dotación de esta Categoría Joven será de 10.000 euros, además de los derechos de autor de la edición comercial que Edicions 62 publicará en el primer trimestre de 2027 en fechas cercanas a la Diada de Sant Jordi.
Historial del Premio BBVA Sant Joan
1981 ADÉU, TURONS, ADÉU Antoni-Lluc Ferrer
1982 UN FEBRER A LA PELL Margarida Aritzeta
1983 PAÍS D’ITÀLIA Vicenç Villatoro
1984 ELS RIUS DE BABILÒNIA Gabriel Janer Manila
1985 LA TORRE BERNADOT Antoni Turull
1986 ELS HEREUS DE LA TERRA Manuel Bofarull
1987 No adjudicat
1988 LES NITS PERFUMADES Manuel Joan i Arinyó
1989 L’ESTUARI Miquel Bauçà
1990 ENTERRAMENTS LLEUGERS Olga Xirinacs
1991 No adjudicat
1992 MAL CAMÍ I BON SENYOR Pau Faner
1993 MÀRMARA Maria de la Pau Janer
1994 PEL BELL NORD GLAÇAT Oriol Pi de Cabanyes
1995 DE L’ART I DE L’ARTISTA.
DIETARI (1982-1991) Jaume Pla
1996 SEDUCCIONS DE MARRÀQUEIX Josep Piera
1997 TESTA DE VELL EN BRONZE Ramon Folch
1998 AL MIG DEL CAMÍ Antoni Dalmases
1999 LA MÀ DEL JARDINER Antoni Vidal Ferrando
2000 ANJUB Andreu Carranza
2001 RETRAT DE FAMÍLIA SOBRE
FONS DE TRÈVOLS Lluís Barbé
2002 No adjudicat
2003 LA FELICITAT NO ÉS COMPLETA Vicenç Pagès
2004 RODALIES Toni Sala
2005 EL SALVATGE DELS PIRINEUS Pep Coll
2006 LA GRAN RUTINA Valentí Puig
2007 No adjudicat
2008 CADA CASTELL I TOTES LES OMBRES Baltasar Porcel
2009 LA NIT DE LES PAPALLONES Jordi Coca
2010 LES TERRES PROMESES Joan Barril
2011 CABARET POMPEYA Andreu Martín
2012 PURA SANG Ada Castells
2013 LES LLAVORS DEL SILENCI Àlvar Caixal
2014 HOTEL INDIRA Melcior Comes
2015 LA FILLA ESTRANGERA Najat El Hachmi
2016 LES DARRERES PARAULES Carme Riera
2017 LA CASA DE LA FRONTERA Rafael Vallbona
2018 EL FIL INVISIBLE Gemma Lienas
2019 No adjudicat
2020 ABANS DE LES CINC SOM A CASA Albert Forns
2021 GARBO PARLA Roser Caminals
2022 No adjudicat
2023 DIRÉ QUE M’HO HE INVENTAT Marta Marín-Dòmine
2024 JO SOC L´ÚLTIMA PLAÇA Alba Gómez Gabriel
Contactos de prensa (aclaraciones y concertar entrevistas con la ganadora):
Responsable de comunicación Grup 62
Xavier Gafarot xgafarot@grup62.com 934928654
Dirección y comunicación Fundació Antigues Caixes Catalanes (FACC)
Belén Latorre comunicacio@fcaixescatalanes.cat 669888316
Comunicación BBVA Catalunya
Àngia Julià angia.julia@bbva.com 661 403 853
Convoca i organitza: Amb el suport de:
Col·laboren: