Abierta la convocatoria de la 45ª edición del Concurso BBVA de Dibujo Escolar

  • Els tres desitjos i altres contes per cuidar el planeta es el título de la 45ª edición del Concurso BBVA de Dibujo Escolar. Cinco cuentos, escritos por Júlia Prunés,que un año más se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de les Naciones Unidas nos propone lograr para transformar el mundo y preservar el planeta.
  • El Concurso, convocado por la Fundació Antigues Caixes Catalanes, con el
    soporte de BBVA, se dirige a todas les escuelas de primaria y de educación especial de Catalunya.

 

La Fundació Antigues Caixes Catalanes (FACC), con el soporte de BBVA, convoca la 45ª edición del Concurso BBVA de Dibujo Escolar, con el objetivo de servir de estímulo para desarrollar las habilidades y capacidades de los alumnos de primaria y de educación especial en el ámbito del dibujo y la ilustración, así como para fomentar la lectura en catalán mientras se trabaja la educación emocional y el respeto al medio ambiente.

Con esta iniciativa, los maestros pueden trabajar los cuentos en el centro docente desde vertientes tan diversas como la plástica, la lengua catalana y los valores sociales y cívicos.

Además, en el blog de la autora se pueden encontrar materiales y recursos para trabajarlos en las clases.

 

Els tres desitjos i altres contes per cuidar el planeta

La edición de este año consta de cinco cuentos escritos por Júlia Prunés, especializada en educación emocional, y vuelven a hablar de historias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Organización de las Naciones Unidas se propone lograr para transformar el mundo mientras llega el año 2030, y que nos quieren conocer el planeta.

 

L’accident d’en Punxetes

Un zorro volador de Madagascar sufre un accidente y se lesiona en un ala. Lémures de todas las clases y otros animales de la parte baja del bosque lo cuidan y lo protegen de Fossa, el mayor depredador de la isla. Descubrirá sus privilegios y se dará cuenta de las desigualdades.

Un cuento para trabajar las desigualdades y privilegios (ODS10), la conducta prosocial y el altruismo.

 

El rossinyol del vent

Un aerogenerador se cree lo más importante del mundo; es lo primero que no pertenece a una empresa energética, sino a la gente de un pueblo, y eso le hace especial. Un buen día, los molinos de viento a su alrededor le hacen saber que, aunque es único, no es el único. Un poco como todo el mundo.

Un cuento sobre energía eólica y soberanía energética (ODS7), el sentimiento de pertenencia y la soberbia.

 

Unes bomberes molt animals

Las niñas y niños de una escuela rural comienzan el curso con una excursión por los alrededores del pueblo, pero este año es diferente. El incendio del verano lo ha quemado todo. Todo menos un fresno que se ha salvado misteriosamente de las llamas. Las vacas de Sebastià son las responsables.

Un cuento sobre la resiliencia y la protección de ecosistemas terrestres (ODS15) y la prevención de los incendios gracias a la ganadería y la gestión forestal.

 

Els tres desitjos

La madre de Joel y de Marc encuentra una lámpara mágica en el fondo del mar. Cuando el abuelo explica el cuento de Aladino a sus nietos, despierta el genio que vive dentro, que, a disgusto, les concede tres deseos, aunque les avisa de que sólo se harán realidad si son altruistas de verdad. ¿Lo conseguirán?

Un cuento sobre el altruismo y la conducta prosocial, también sobre la importancia del reciclaje de desechos y el cuidado de los mares y los océanos (ODS14).

 

La més bonica del món

Las madres de Rita, sin saberlo, compran un espejo mágico que había sido de la familia de Blancanieves. La niña cae en su trampa y deja de comer para poder ser la más bonita. Una tarde, con el grupo, convencen al espejo de que opinar de los cuerpos de los demás no está nada bien y no debe hacerse.

Un cuento sobre autoimagen, autoconcepto y estándares de belleza.

 

Cómo participar

El concurso está abierto a todas las escuelas de educación primaria, así como a todas las escuelas de educación especial de Cataluña.

Consta de tres categorías:

  • Primeracategoría: cursos de 1º, 2º y 3º de primaria
  • Segundacategoría: cursos de 4º, 5º y 6º de primaria
  • Escuelasde educación especial (CEE y EEE)

Las escuelas pueden presentar un dibujo por cuento y categoría, hasta un total de 10 dibujos (5 dibujos de cada categoría, 1 dibujo de cada cuento), que deben ser seleccionados previamente en la escuela.

Les bases del concurso, documento de participación y dibujo, y los cuentos se pueden descargar en la web Concurs BBVA de Dibuix Escolar – FACC 

El jurado

El jurado de esta edición está formado por: Representante de la Escola d’Art d’Olot, Meri Sañé

Representante de la Escola d’Art de Terrassa, Assumpció Utset Representante de la Escola Illa de Sabadell, Montse Cascante Ilustrador, Àngel Sauret

Representanet de Editorial Mediterrània, Laura Servitja

 

Los premios

Se otorgan un total de 30 premios (un primero, un segundo y un tercero para cada cuento y categoría) para las escuelas de educación primaria, y tantos premios como escuelas participen en la categoría de escuelas de educación especial.

Los niños y niñas galardonados serán convocados con su familia y maestros a un acto presencial en mayo, donde se les hará entrega de un regalo, de un diploma y del libro editado con los cuentos y los dibujos premiados.

 

Entidades colaboradoras del Concurso

El Concurso BBVA de Dibujo Escolar, organizado por la Fundació Antigues Caixes Catalanes, es posible gracias al soporte de BBVA.

También colaboran LaFACT, Fundació Fluidra y PMC.

Editorial Mediterrània publica el libro con los dibujos galardonados.

 

Datos

Plazo entrega de dibujos: hasta el 13 de febrero de 2026

Lugar entrega dibujos: Sede de la Fundació Antigues Caixes Catalanes

SantQuirze, 4 Sabadell (correo certificado o mensajero).

 

Acto de concesión de premios:

Mayo de 2026 en la Factoria Cultural de Terrassa

 

Más información en:

www.fcaixescatalanes.cat concursdibuix@gmail.com