46 de las personas que este curso participan en el programa Universi+ para personas con discapacidad intelectual de UManresa recogieron este jueves, 30 de noviembre, las becas que les permitenlas entidades e instituciones organizadoras: UManresa, Ampans, la Fundación Antiguas Cajas Catalanas y BBVA. El programa, que ha ido evolucionando a lo largo de los años, incorpora novedades en la duración del curso inicial, nuevos contenidos y nuevas metodologías.
Las clases de esta nueva edición comenzaron este mes de octubre. El grupo de 20 alumnos que realiza el curso inicial se incorporó a las aulas el día 2 de octubre. A diferencia de ediciones anteriores, las clases pasan a ser semanales en lugar de quincenales, y la formación se concentrará en un solo curso y no en dos años académicos. En cuanto al contenido, se incorporarán temas vinculados al liderazgo, que se desarrollarán con la colaboración de la Cátedra de Liderazgo en Valores, y sobre educación emocional. Además, por primera vez algunas formaciones incorporarán la metodología de la simulación, una de las herramientas de aprendizaje transversal en todas las formaciones que imparte UManresa.
Además de los 20 alumnos que realizan la formación inicial, 21 personas más se han inscrito en las actividades de formación continua que se incorporaron al programa el curso pasado, y 5 forman parte de Universi+ Plus, un programa que hace partícipes a estos estudiantes en los grupos de trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible del alumnado del grado en Maestro de Educación Infantil. Con las actividades de formación continua que se realizarán durante los próximos trimestres, hasta 80 personas se beneficiarán de este programa, que también crece en su alcance territorial, ya que este año participarán estudiantes procedentes del Bages, el Berguedà, Osona, la Anoia y el Ripollès.
Becas para hacer la formación accesible a todos
Desde la primera edición, Universi+ ha contado con la complicidad y el compromiso de diversas instituciones, como la Fundación Ampans, la Fundación Antiguas Cajas Catalanas y BBVA. Estas dos últimas asumen el coste económico del programa, con un programa de becas que elimina las posibles barreras económicas para el acceso a esta formación.
La entrega de las becas, que se realizó el día 30 de octubre, contó con la presencia e intervenciones de la vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la UVic-UCC, Carlota Riera Claret, el presidente de la Fundación Ampans, Lluís Sánchez Seuba, el director de la Zona Cataluña Central de BBVA, Robert Figuera Cristòfol, y el presidente de la Fundación Antiguas Cajas Catalanas.
Según Carlota Riera, este es un programa “auténtico” y las personas que participan son “ejemplares, que contagian su actitud y entusiasmo y que hacen que la Universidad sea un poco mejor”. Por su parte, el presidente de la Fundación Ampans destacó que las 80 becas que se otorgarán este año “son mucho más que una cifra. Son 80 historias, 80 sueños y motivos para creer en lo que hacemos”. Seuba también atribuyó la clave del éxito del programa a los participantes, que “son el motor de este proyecto gracias a su actitud”.
Jaume Ribera, presidente de la Fundación Antiguas Cajas Catalanas, explicó que «la Universidad debe ser cada vez más diversa e inclusiva. Desde la Fundación, que creemos en el talento y el empoderamiento de las personas, pensamos que Univer+ os ofrece la oportunidad de crecer y aportar una nueva mirada contribuyendo con vuestro granito de arena a la sociedad». Finalmente, Robert Figuera, director de la Zona Cataluña Central BBVA, afirmó que «como sociedad tenemos el inmenso reto de seguir construyendo puentes y eliminar barreras. Y desde BBVA queremos ser parte activa de esta transformación, aportando nuestro apoyo y nuestro impulso, haciendo posible un proyecto que pone el foco en la capacidad y normaliza la diversidad».
Un programa que hace la universidad más diversa e inclusiva
Universi+ se dirige a personas con un grado de discapacidad intelectual reconocido inferior al 65% y que estén activas laboralmente. A los participantes también se les requiere un nivel de lectoescritura, cálculo, comprensión y expresión verbal suficientes para seguir los contenidos del curso. El programa, que fue pionero e innovador cuando se puso en marcha en 2016, ha ido creciendo, diversificándose y adaptándose con el principal objetivo de que todo su alumnado se integre en la actividad y vida universitaria en igualdad de condiciones que el resto de estudiantes. Así, además de ofrecer una experiencia universitaria y favorecer el crecimiento personal y los conocimientos de los participantes, Universi+ contribuye a transformar la universidad y su comunidad, que se vuelve más diversa e inclusiva.
Desde el año 2016 hasta ahora, el programa ha formado a más de 200 personas, a las que se sumarán la cincuentena que participarán este curso, algunas de las cuales ya habían formado parte del programa en ediciones anteriores.